Buenos días chicos, ¿cómo estáis?
Espero que estéis muy bien y que no estéis muy agobiados, pensad
que ya es la recta final del curso. ¡Ya se acerca el verano!
En el día de hoy, vamos a hacer referencia a un día muy
significativo dentro de este maravilloso mundo de las letras. Hace un par de
semanas, el 23 de abril, se dio lugar el “Día del libro”, es un día internacional
en el cual se celebra la pasión por los libros y se trata de fomentar la
lectura y la protección de la propiedad
intelectual por medio del derecho
de autor.
El origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
El origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
La primera vez que se celebró este día fue
en 1995 (no hace tanto, ¿verdad?) y cada país o comunidad tiene sus propias
costumbres de celebración de este día tan señalado.
En especial, hoy, os voy a hablar de Sant
Jordi, el nombre que recibe el día del libro en Cataluña. Recibe este nombre ya
que es cuando los catalanes celebran el día de su patrón: Sant Jordi (San
Jorge).
Sant Jordi es el patrón de Cataluña desde
1094, es el héroe protector que venció al dragón y salvó a la princesa (es el símbolo
de la victoria sobre el mal). Pero, por otro lado, también es el patrón de los
enamorados; el hombre regala a la mujer una única rosa roja con una espiga de
trigo y ella corresponde a su amado regalándole un libro.
- Ahora os preguntaréis por que se regala solo una única rosa –
Una única rosa simboliza la exclusividad,
el color rojo la pasión y la espiga la fecundidad.
Finalmente, este día marca el comienzo de
la primavera, por lo que las calles se llenan de gente paseando y comprando
libros y rosas en los diferentes puestos que se pueden encontrar por las
calles.
A mí, personalmente, me apasiona este día,
me encanta disfrutar de una tarde en el sofá con un buen libro y, por supuesto,
compartir esta pasión con los demás lectores.
He de confesaros que yo crecí en Barcelona
y reconozco este día como el día de Sant Jordi, personalmente es una tradición que
me gusta mucho.

Después de toda la información que os he
contado, como actividad, os pido que investiguéis un poco sobre las distintas
tradiciones que hay a lo largo del mundo para celebrar este día tan especial y compartáis
conmigo la que más os haya gustado o llamado la atención.
¡Ánimo chicos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario